¿Cuál es la Historia detrás de la Flebotomía?

La flebotomía tiene una historia fascinante que se remonta miles de años atrás. Aquí te presento un resumen de los puntos clave en la evolución histórica de esta práctica:

En este Artículo:

Orígenes antiguos

La flebotomía, también conocida como sangría, es una de las prácticas médicas más antiguas de la humanidad. Sus orígenes se remontan al menos hasta el año 1500 a.C., cuando aparece mencionada en el papiro de Ebers, uno de los tratados médicos más antiguos conocidos[1][4].

Teoría de los cuatro humores

La práctica de la flebotomía ganó prominencia en la antigua Grecia, especialmente con Hipócrates (460-377 a.C.), quien desarrolló la teoría de los cuatro humores corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra[3]. Se creía que el equilibrio de estos humores era esencial para la salud, y la sangría se utilizaba para ajustar este balance.

Apogeo en la Edad Media y el Renacimiento

La flebotomía alcanzó su máxima popularidad durante la Edad Media y el Renacimiento[4]. En este período, se utilizaba para tratar una amplia variedad de enfermedades y condiciones, desde fiebres hasta dolores de cabeza.

Métodos y herramientas

A lo largo de la historia, se utilizaron diversos métodos para realizar sangrías, incluyendo:

  • Venesección: incisión en una vena grande.
  • Arteriotomía: perforación de una arteria.
  • Escarificación: ataque a vasos superficiales.
  • Uso de sanguijuelas[7].

Declive y abandono

A finales del siglo XIX y principios del XX, la práctica de la flebotomía comenzó a declinar. Esto se debió principalmente a:

  1. Avances en la medicina científica y la microbiología.
  2. Descubrimientos que refutaban la teoría de los humores.
  3. Evidencia estadística que mostraba la ineficacia y los peligros de la práctica[4][9].

Uso moderno

Actualmente, el término "flebotomía" se refiere principalmente a la extracción de sangre para análisis de laboratorio o donaciones[7]. Sin embargo, la flebotomía terapéutica aún se utiliza en el tratamiento de ciertas condiciones médicas específicas, como la hemocromatosis y la policitemia vera[12].

En resumen, la flebotomía ha evolucionado desde una práctica basada en creencias antiguas sobre el equilibrio de los humores corporales hasta convertirse en una técnica médica precisa utilizada en diagnósticos y tratamientos específicos. Su historia refleja la evolución del pensamiento médico a lo largo de los siglos.

Citations:
[1] https://www.researchgate.net/publication/300099868_LA_SANGRIA_FLEBOTOMIA_A_LO_LARGO_DE_LA_HISTORIA
[2] https://www.redalyc.org/pdf/817/81701601.pdf
[3] http://wonderfulphlebotomy.blogspot.com/p/antecedentes-historicos.html
[4] https://www.savalnet.cl/mundo-medico/reportajes/lo-que-la-medicina-se-llevo.html
[5] https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6426625.pdf
[6] https://www.ammtac.org/docs/articulos/HISTORIA%20MEDICINA%20TRANSFUSIONAL.pdf
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Sangr%C3%ADa_%28tratamiento_m%C3%A9dico%29
[8] https://dicciomed.usal.es/palabra/flebotomia
[9] https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/sangria-flebotomia-historia/
[10] https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=292813
[11] https://fitischools.com/es/la-evolucion-de-la-tecnologia-en-flebotomia-nuevos-dispositivos-y-herramientas/
[12] https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/otros-contenidos/flebotomia
[13] https://www.praxisdienst.es/es/Inyeccion%2BInfusion/Extraccion%2Bde%2Bsangre/Flebotomia/

Subir